miércoles, 2 de octubre de 2013

Jugadoras de baloncesto

Uno de los momentos más largos del día (y de las semanas... y los meses), o de forma más general, de mi actividad como entrenador de baloncesto, es cuando me pongo a evaluar entrenamientos: objetivos, dinámicas, actitudes y un largo etcétera.

Normalmente planifico muchos más ejercicios para una sesión de los que finalmente hago. Al final, si el objetivo no es eminentemente condicional, termino comprimiendo o mezclando varias tareas porque el grado de realización de los objetivos de las mismas no me convence... o sencillamente creo que las jugadoras pueden dar más de sí en esa situación en concreto. La evaluación del entrenamiento normalmente me lleva a realizar durante toda la semana las tareas de entrenamiento que había preparado solamente para el lunes... desglosadas, secuenciadas analítica o globalmente, pero las del lunes.

En el párrafo anterior he utilizado la palabra "jugadoras", pero no sé si es la palabra correcta... Quiero decir con esto que para ser jugadora de baloncesto, siempre desde mi punto de vista, hay que cumplir con varios requisitos. Quizá desde otros puntos de vista sea muy exigente.

lunes, 23 de septiembre de 2013

12 chicas

Como seleccionador infantil femenino de la FAB Cádiz, me ha tocado gestionar una situación algo complicada y que probablemente sea la labor más específica del cargo: seleccionar a 12 jugadoras.

Desde que entrenamos con 20-25 chicas, incluso antes, teníamos bastante claro que podían surgir muchos equipos diferentes, es decir, que al menos en un 40% el equipo definitivo podría variar.

Nos hemos encontrado con niñas que han puesto todo de su parte para estar en la lista definitiva y todavía más. De hecho, no solamente ellas, sino también lo han hecho sus familiares que han ido domingo tras domingo a los entrenamientos, sacrificando parte de su fin de semana seguramente por una de las mayores ilusiones para sus hijas...

Ilusión. Qué importante palabra. Esperamos no habernos equivocado y que las 12 jugadoras que formarán parte de la selección que representará a la FAB Cádiz, esto es, a todas las niñas y clubes que compiten en la provincia, tengan tanta ilusión que sean capaces de contagiarla. Queremos jugadoras para las que el baloncesto signifique esto: ilusión. De las que no se reservan cada vez que se ponen las zapatillas y entran a la pista, para entrenar o para jugar. De las que siguen transmitiendo esta ilusión fuera del pabellón. Jugadoras 24 horas. Esas son las jugadoras ejemplares, las que serán buenas representantes de la ilusión de todas las chicas que cada día juegan a baloncesto en la provincia y buscan superarse a cada momento.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Sistemas de competición 2013/2014 FAB Cádiz

A veces, la torpeza de las palabras no deja paso a la virtud de las ideas. Fallo mío. La mala comunicación además es un obstáculo aún mayor cuando no se escucha lo que uno está acostumbrado a escuchar y además no se desea escuchar nada nuevo. 

Ayer tuvo lugar la reunión de competiciones de la FAB Cádiz 2013/2014, donde se votó el sistema de competición de cada categoría. Esto quiere decir que los "expertos" de cada Club "eligen" su sistema de competición, con sus ventajas e inconvenientes. En este sentido, yo participé en las decisiones de las categorías femeninas.

viernes, 30 de agosto de 2013

Plan prepartido

Hace poco reflexionaba acerca de que a los entrenadores les suele gustar sentarse a planificar partidos que se suponen serán igualados... incluso a soñar con una planificación perfecta que les  lleve a ganar a un rival, a priori, superior. Sin embargo, decía (y me mantengo en la misma opinión) que la planificación de un partido fácil se da en muchas menos ocasiones y, cuando sí que se lleva a cabo, quizás se haga, siempre desde mi punto de vista, de manera deficiente.

Los entrenadores de formación, de iniciación, de base, de cantera... da igual la terminología, debemos partir de la idea de que somos formadores. Sí, lo somos. El problema es que según nuestra actuación, podemos ser formadores en términos positivos o igualmente en términos negativos. Pero formadores somos siempre, porque con nuestro ejemplo, nuestras palabras, nuestras ideas... iremos conformando en nuestros jugadores el baloncesto que nosotros vemos, y algunas cosas, principalmente la actitud ante determinadas situaciones, son extrapolables completamente a la vida diaria. Formadores o deformadores quizás sea la elección, aunque claro, también entraríamos aquí en un difícil debate en torno a qué es lo que diferencia, objetivamente, a unos y a otros. 

Un plan de partido admite muchas formas de llevarse a cabo. A mí me gusta plantearme varios objetivos, normalmente un par para ataque y un par para defensa. A partir de aquí, desarrollo un plan para conseguir ese objetivo. Voy a poner un ejemplo resumido e insultantemente simple para un equipo de formación:

martes, 27 de agosto de 2013

Comunicación superficial

Cuenta una leyenda árabe que un sultán tuvo un sueño que se convirtió en pesadilla: se le iban cayendo los dientes, uno a uno, hasta perder absolutamente toda la dentadura. Ante la vivencia tan real que le supuso y las sensaciones que se despertaron en él, mandó llamar a los dos mejores interpretadores de sueños del reino.

El primer interpretador le dijo: "Sultán, no son buenas noticias. Este sueño significa que verás morir, uno a uno, a todos los miembros de tu familia".

Completamente furioso por la interpretación, castigó al desafortunado intérprete con 50 latigazos.

El segundo interpretador, por el contrario, le dijo: "Sultán, ¡qué buenas noticias! Este sueño significa que serás el más longevo del reino".

Entusiasmado y feliz, mandó al tesorero que premiara al intérprete con 50 monedas de oro.

Caminando hacia la tesorería para recibir su premio, el tesorero le dijo al segundo interpretador: "Creo sinceramente que el significado de tu interpretación del sueño era exactamente igual al del primero". El intérprete le respondió: "Amigo mío, tienes razón, pero es que no sólo basta el qué se dice, sino que aún más importante es el cómo".