martes, 31 de diciembre de 2024

45 Olimpiada Marianista: lo que nos une

Logo de la 45 Olimpiada Marianista
El Colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid ha organizado la 45 Olimpiada Marianista del 26 al 30 de diciembre. El ambiente que se vive en estos encuentros, el cúmulo de sensaciones, los recuerdos que se generan... son inolvidables para todos los participantes en ellas. Organizar unas jornadas así es muy difícil. Si se piensa un poco más allá de lo que se ve a simple vista cualquiera podría suponer la complejidad que envuelven, pero te das cuenta de verdad cuando te toca estar implicado directamente en la organización de una, aunque sea solamente una parte de ella. Así que mi más sincera enhorabuena desde aquí a Nuestra Señora del Pilar. 

La Olimpiada Marianista es mucho más que una competición, aunque es una gran competición por sí misma. Todo torneo que reúne a gente de lugares diferentes lo es porque conoces cómo se hacen las cosas en otros colegios de tu ciudad, en otras ciudades de tu comunidad autónoma o en otras comunidades de España. Es normal ver similitudes y diferencias en los comportamientos motrices, en las diferentes acciones técnicas y tácticas, en cómo se responde ante la victoria y la derrota, o incluso en cómo lo viven las aficiones. Y todo esto desde un nexo común que no debe quedarse solamente en un eslogan: "Educar con el Deporte". 

viernes, 12 de enero de 2024

El bloqueo directo en minibasket

 

¿Siempre es mejor lo más fácil?

Cuando se introduce un fundamento en cualquier categoría, pero sobre todo en la iniciación más temprana, yo lo que valoro es si va a ocasionar un beneficio o un perjuicio a corto, medio y largo plazo. Este análisis a veces se ve fácil con el pase de mano a mano en un equipo de minibasket: si no hay reglas u orientaciones sobre su uso, se puede convertir en una dependencia absoluta que influye directamente, de forma negativa, en el desarrollo de otros fundamentos. Este concepto es algo que se repite muchas veces, de diferentes formas, en la vida diaria: un problema pone de manifiesto una necesidad

El 1c1 es un problema a resolver que demanda una serie de necesidades. Si un jugador no es consciente de sus necesidades porque convierten el 1c1 en un 2c2 que les facilita ese trabajo de enfrentamiento individual (no así otros), no desarrollarán ya no sólo los suficientes fundamentos individuales necesarios para resolver las situaciones de 1c1, sino que los que desarrollen tampoco lo harán de forma suficiente. Un doble insuficiente (suspenso) que provocará, a su vez, que tampoco puedan llegar a su máximo potencial en las soluciones del 2c2, pues las habilidades individuales que no se dominan jamás entrarán en la batería de opciones posibles a ejecutar. Evitar un problema nos lleva a crear un gap que se podría hacer cada vez más grande y terminar siendo un agujero enorme que se coma muchas posibilidades de mejora individual y colectiva.