martes, 22 de octubre de 2013

Proyectos e ilusiones

Unas últimas semanas, y algunas más que me quedan, de muchísimo trabajo tanto con mi club como con la selección gaditana infantil femenina, además de algunos aspectos de formación continua, no me han dejado demasiado tiempo para escribir en el blog.

No obstante, he intentado sacar varios huecos para poco a poco ir desarrollando una idea sobre algo que leí hace días y no veía el momento de expresarme al respecto.

El grado de ilusión en un proyecto es difícil de medir, pero se palpa en el ambiente. Cuando hay ilusión no hay lugar a dudas. De la misma manera, cuando no la hay también. 

Después está el tema de cómo ganarse esa ilusión. Esto es fundamental. Cuando a alguien le encomiendan un proyecto y tiene que publicitarlo, exponerlo o darle vida, la forma de "venderlo" o de trabajar en él dirá mucho, a todas luces, de sus directores o gestores. Claramente se verá cuál es su ilusión y cuál no. Por tanto, es un tema para pensar y repensar y no hacer cosas a la ligera. Me da mucho miedo pensar que lo que se haga o se hace para ilusionar sea precisamente lo que más llegue a desilusionar a la mayor parte implicada. Si cierta medida va encaminada a ilusionar a la gente y lo que hace precisamente es replantearse el proyecto de gente que directa o indirectamente participa en él, mal vamos.  

miércoles, 9 de octubre de 2013

Zona-press en premini

Trabajo de la zona-press
Está surgiendo un pequeño debate acerca de cómo deben enfocar los árbitros el hecho de que en la categoría Preminibásket se haya prohibido la utilización de la zona-press en toda la cancha (en pista defensiva ya estaba prohibida).

Yo no veo claro si estoy a favor o en contra de esta medida y luego explicaré por qué. De lo que sí soy partidario es del objetivo de esta modificación reglamentaria: la formación.

No voy a hacer ahora un alegato a favor de la defensa individual y de sus bondades. Ya lo han hecho muchos con más conocimientos que yo desde hace ya muchos años. Por supuesto, como creo que tengo por costumbre, tampoco voy a ser partidista y defender aquello que solamente sería mejor para mi equipo o mi club; tampoco voy a lanzar al vuelo afirmaciones tales como que los árbitros me tienen que echar una mano porque yo crea que hay que defender de una determinada manera. A ver si ahora tengo que llevar yo razón y los demás no porque parece que tenga la varita mágica del baloncesto y la única visión correcta del mismo sea la mía. Este post, desde luego, no pretende eso.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Jugadoras de baloncesto

Uno de los momentos más largos del día (y de las semanas... y los meses), o de forma más general, de mi actividad como entrenador de baloncesto, es cuando me pongo a evaluar entrenamientos: objetivos, dinámicas, actitudes y un largo etcétera.

Normalmente planifico muchos más ejercicios para una sesión de los que finalmente hago. Al final, si el objetivo no es eminentemente condicional, termino comprimiendo o mezclando varias tareas porque el grado de realización de los objetivos de las mismas no me convence... o sencillamente creo que las jugadoras pueden dar más de sí en esa situación en concreto. La evaluación del entrenamiento normalmente me lleva a realizar durante toda la semana las tareas de entrenamiento que había preparado solamente para el lunes... desglosadas, secuenciadas analítica o globalmente, pero las del lunes.

En el párrafo anterior he utilizado la palabra "jugadoras", pero no sé si es la palabra correcta... Quiero decir con esto que para ser jugadora de baloncesto, siempre desde mi punto de vista, hay que cumplir con varios requisitos. Quizá desde otros puntos de vista sea muy exigente.

lunes, 23 de septiembre de 2013

12 chicas

Como seleccionador infantil femenino de la FAB Cádiz, me ha tocado gestionar una situación algo complicada y que probablemente sea la labor más específica del cargo: seleccionar a 12 jugadoras.

Desde que entrenamos con 20-25 chicas, incluso antes, teníamos bastante claro que podían surgir muchos equipos diferentes, es decir, que al menos en un 40% el equipo definitivo podría variar.

Nos hemos encontrado con niñas que han puesto todo de su parte para estar en la lista definitiva y todavía más. De hecho, no solamente ellas, sino también lo han hecho sus familiares que han ido domingo tras domingo a los entrenamientos, sacrificando parte de su fin de semana seguramente por una de las mayores ilusiones para sus hijas...

Ilusión. Qué importante palabra. Esperamos no habernos equivocado y que las 12 jugadoras que formarán parte de la selección que representará a la FAB Cádiz, esto es, a todas las niñas y clubes que compiten en la provincia, tengan tanta ilusión que sean capaces de contagiarla. Queremos jugadoras para las que el baloncesto signifique esto: ilusión. De las que no se reservan cada vez que se ponen las zapatillas y entran a la pista, para entrenar o para jugar. De las que siguen transmitiendo esta ilusión fuera del pabellón. Jugadoras 24 horas. Esas son las jugadoras ejemplares, las que serán buenas representantes de la ilusión de todas las chicas que cada día juegan a baloncesto en la provincia y buscan superarse a cada momento.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Sistemas de competición 2013/2014 FAB Cádiz

A veces, la torpeza de las palabras no deja paso a la virtud de las ideas. Fallo mío. La mala comunicación además es un obstáculo aún mayor cuando no se escucha lo que uno está acostumbrado a escuchar y además no se desea escuchar nada nuevo. 

Ayer tuvo lugar la reunión de competiciones de la FAB Cádiz 2013/2014, donde se votó el sistema de competición de cada categoría. Esto quiere decir que los "expertos" de cada Club "eligen" su sistema de competición, con sus ventajas e inconvenientes. En este sentido, yo participé en las decisiones de las categorías femeninas.