sábado, 25 de octubre de 2014

Versión B

Quizás tenga un estilo de redacción complicado. Es difícil plasmar muchos matices que no son claros, es decir, donde tu opinión oscila en un continuo afectado por múltiples factores. Siempre he pensado que, en cada situación, hay una parte positiva y otra negativa, y así intento explicar casi todo.

En mi post anterior parece que no dejé clara mi postura en casi ningún punto, así que aquí va una especie de versión B, donde creo que la misma queda más clara.

Acerca del CB Conquero

Escribí el post el domingo y lo publiqué el miércoles, antes de los tuits del CB Conquero que de alguna manera me vinieron a dar la razón: han organizado o colaborado en la organización de los campeonatos en parte para convertirse en una referencia en Andalucía... y realmente lo son objetivamente (por la categoría) y creo que lo han conseguido en cuestión de imagen. El año pasado iniciaron algunos fichajes a mediados de Campeonato y obviamente desapruebo eso, pero no que intenten reclutar a las mejores jugadoras de Andalucía si tienen un programa preparado para ello. Como siempre, lo primero las jugadoras. Y recordar, porque a mí no se me olvida, que sin ellos los campeonatos, especialmente el cadete, no serían posibles. Así que en este caso, no es una crítica al CB Conquero.

Acerca de la Dirección Técnica de la FAB Cádiz

En primer lugar, no estoy de acuerdo con las críticas hacia el reparto de minutos de las jugadoras que se han venido realizando tanto en redes sociales como en las gradas, como así he expresado en varias ocasiones en los comentarios que he localizado. Ganar no es fácil y el método puede ser criticable, pero es un método que objetivamente ha dado resultados en forma de títulos. Algunas de estas críticas están basadas en:
  1. Parentesto de la entrenadora con una jugadora.
  2. Número de jugadoras del mismo equipo (club y categoría) de la entrenadora.
  3. Llegada de dos jugadoras de selección al equipo de la entrenadora.
Acerca de los primeros dos puntos, me parece lógico evitar que así sea para prevenir que haya cualquier tipo tanto de crítica como de conflicto de intereses.

Acerca del tercer punto, era una medida que se adoptó hace tiempo para evitar que pasara lo que ha sucedido en años anteriores: selecciones provinciales casi al completo que terminan en el mismo equipo (amistad entre jugadoras, afinidad con el seleccionador, el "dulce" de la "seguridad" de jugar el Campeonato de Andalucía de clubes... etc.).

Si la Dirección Técnica FAB Cádiz ha decidido que la seleccionadora, cuyos resultados en su Club avalan por completo, sea precisamente ella, las críticas deberían recaer exclusivamente sobre la FAB Cádiz. Las mías así lo hacen, en todos los aspectos.

Eslogan

Las jugadoras pueden elegir el eslogan que quieran para motivarse por las razones que les vengan en gana. Además, recalco que influir en éste puede ser contraproducente y que el elegido este año no me gusta demasiado por la connotación presumiblemente (y destaco "presumiblemente") machista. 

De hecho, alguna persona que se ha hecho eco de la "crítica al eslogan" (que no ha existido tal crítica, y mucho menos a las jugadoras), tuiteó el año pasado sobre una noticia muy parecida tildándola de machista. Me refiero a la declaración de Repesa, en aquel entonces entrenador de Unicaja de Málaga, sobre la que también escríbí en el blog: el lenguaje correcto. No sé cómo funciona esto... vamos a ver: ¿si parte de un hombre es machismo y si parte de una mujer no? Reitero lo que pienso: a mí no me gusta, lo cual no quiere decir ni que esté mal, ni que no pueda utilizarse. Molestarse porque a mí no me guste viene a ser un tanto radical... y una pérdida de tiempo.

Además, si eliminamos la connotación machista (cosa que muchas veces "odio"), el eslogan me parece estupendo. Creí que quedaba claro cuando decía "a "echarle huevos", claro que sí. Chicas y chicos" en la versión A. No sería mi preferido, pero me parece estupendo que las jugadoras así lo elijan. Otra cosa es que yo lo eligiera. Quizás tenga que ver, sobre todo en el tema del deporte, con que piense que este tipo de lenguaje estereotipado pueda acabar en esto:



Lo que absolutamente no aprobaba era el eslogan del año pasado. Para ser más claro todavía: MI OPINIÓN es que "ÉCHALE HUEVOS" SÍ, pero "ZORRAS" NO. Para mí, esto es una cuestión, entre otras cosas, de imagen... y como las jugadoras representan a la FAB Cádiz, el año pasado creo que ésta no actuó correctamente, ya que pienso que debería cuidar su imagen. Si se pensó que no tenía importancia, como así puede ser, pues estupendo. Esa es precisamente la imagen: que da igual. Lo explico de nuevo: las jugadoras pueden hacer y elegir lo que les venga en gana y me parece genial que así lo hagan. La FAB Cádiz debería regular qué línea se puede o no se puede pasar. Porque las líneas existen, sobre todo cuando se representa a una entidad. La crítica está absolutamente dirigida, por tanto, a la FAB Cádiz.

Acerca del programa de selecciones

Mi opinión es que el programa de selecciones debe estar regulado por la FEB, es decir, la FEB debería mostrar su plan estratégico a la FAB y ésta el suyo a las delegaciones. Creo que esto no se realiza en Andalucía, que no hay una filosofía y que son todos reinos de taifas. Mi idea es bien distinta. Y esto lo enlazo con el segundo punto: no se puede criticar a una entrenadora por su estilo cuando probablemente la única directriz que le hayan dado sea "pillar chapa". Se puede decir, sí, que no la ha pillado, pero es que ganar no es nada fácil, ni con el "mejor equipo" (que es lo que se dice, no que yo lo piense). De nuevo, la crítica es para la FAB, tanto a la Dirección Técnica General como a la de la Delegación Gaditana. Pero no es una crítica que se queda aquí y ya está: creo que existe otra manera de hacer las cosas y que es posible realizarla. Quizá se pueda dar algún paso en este sentido si se quiere mejorar en ello. Como siempre, sigue siendo mi opinión.

Acerca de la FAB Córdoba

Este es el último punto y creo que el más sencillo. Parece que se criticaba en el tuit a una jugadora que ha fichado por CB Conquero... Está claro que hay tuits que pueden ir con doble y triple sentido, pero mi percepción es que había algo de rencor. No sé, yo habría escrito otro tuit.

Con esto acaba la versión B. Como siempre, siento que se hayan molestado aquellos que lo hayan hecho y a los que no iba dirigida, en absoluto, la crítica. El blog, realmente, lo puede leer cualquiera... pero se debería tener claro una cosa: es un blog personal y en él expreso mis ideas y comparto opiniones y conocimientos.

Esto no es ninguna guerra, ni he metido a nadie en ella. No me suelo esconder nunca, pero también hay que tener clara una cosa: soy responsable de lo que escribo, no de lo que se entiende. Así que gracias por los consejos. Los leo con atención y los respeto... y para cualquier aclaración, crítica o debate, estoy absolutamente abierto a todo el mundo.

Un abrazo para todos y, efectivamente, el baloncesto es muy bonito... pero eso no tiene nada que ver con que, a veces, haya que "echarle huevos" y dar tu opinión. 

martes, 21 de octubre de 2014

Campeonato de Andalucía cadete femenino de Selecciones Provinciales 2014



El primer tema sobre el que reflexionar quizás sea si el título del post es correcto o debería decir simplemente: campeonato organizado por el CB Conquero para ojear a las mejores jugadoras de Andalucía en un contexto cercano, aprovechando un encuentro de Liga Femenina para que las chicas comprueben el ambiente que se respira y así se lleven un buen recuerdo que facilite su futura incorporación al club...

Supongo que no soy el primero que piensa esto, claro... No, seguro que no, habida cuenta de diversas situaciones que se dieron el año pasado, si bien es cierto que creo que exclusivamente en la competición de clubes. Además, el título del Campeonato sería demasiado largo. No obstante, a favor del CB Conquero hay que decir que este fin de semana debutaron dos cadetes (no dos junior: dos cadetes que estaban participando con la selección provincial de Huelva) en todo un equipo de Liga Femenina, así que si es lo mejor para las niñas, bienvenido sea el campeonato, por supuesto (aunque también los debuts fueron lo más de lo más de cara a mostrar ese ambiente del que hablaba antes). Además, hay que mencionar también que ellos no son los únicos organizadores, ¿no? ¿O sí?. Otra historia es, como mencionaba antes, que el año pasado se equivocaran, desde mi punto de vista (y el de alguna persona más) en los momentos elegidos para según qué circunstancias. No obstante, el que esté limpio de pecado que tire la primera piedra. Pero el tema de que el debut de las cadetes igual llevaba toda la intención parece que no es producto solamente de mi imaginación (ver tuit posterior).

sábado, 18 de octubre de 2014

Gestionar la justicia

Cuando se está entrenando se suele caer en el tópico de decir aquello de "juega quien se lo merece". Como casi todos los tópicos, son más reales oral que factualmente. Vamos, que "del dicho al hecho hay un trecho".

No obstante, por suerte o por desgracia, hay muchos entrenadores que no solamente lo dicen, sino que además lo hacen. Si hay que aplaudirles o no es algo que veremos después. 

En muchas ocasiones se suele dividir a los entrenadores en dos tipos (en realidad, en muchos más de dos, así que "touché": acabo de escribir otra de esas frases hechas o tópicos que se suelen decir y que acabo de criticar). Unos son los entrenadores de rendimiento y otros los entrenadores de formación. Es a los segundos, precisamente, a quienes se les suele relacionar con eso de "juega quien lo merece", o que "el banquillo educa", o seguramente también la de "si no entrenas bien, no juegas". Parece lógico que así sea... Ahora bien, ¿hasta que punto es lógico que un entrenador de rendimiento también lo haga?

viernes, 17 de octubre de 2014

Deporte de base: ¿jaque mate?

No paro de leer opiniones muy catastrofistas acerca del deporte de base en la provincia en Cádiz. Por supuesto, la de los políticos me la salto: si la ley no proviene de su partido, su opinión será siempre contraria a ella; si por el contrario sí que proviene de su formación política, resulta que será la ley más maravillosa existente. Esto no es nada nuevo. 

Ahora bien, lo que no me acaba de quedar claro es el tema de lo que "cobran" los entrenadores. Vaya... resulta que éste se ha convertido en el principal motivo por el que todo el mundo se queja. Pues verá usted, señora Saucedo, en España "cobrar" lo que sea y no declararlo no es legal. Otra historia son las famosas "gratificaciones" o compensaciones por gastos... Seguro que se ha debido hacer usted un lío. 

Los clubes de base no están abocados a desaparecer. Hay muchísimos donde los entrenadores no son gratificados en absoluto; ni un euro. Otros tantos donde realmente estas gratificaciones existen... pero a menudo los gastos no son justificados, así que si éste es el problema, ahí va una solución: que se justifiquen esos gastos.

martes, 7 de octubre de 2014

Inteligencia, educación y perseverancia.

En casi todos los ámbitos, pero sobre todo voy a referirme al mundo educativo, se suele tomar la velocidad o la rapidez en terminar una determinada tarea (así como en comprenderla) como una característica de estudiantes inteligentes. No dudo que esto correlacione en muchos casos, pero desconfío de esta generalización.

Asimismo, la buena memoria suele garantizar el éxito en un sistema educativo que probablemente eso es lo que promueve: la creencia en que la memoria es síntoma de capacidad intelectual. Y ya está. Y yo sinceramente pienso que una cosa es que haya también que fomentarla (es fundamental aprender a memorizar) y otra pensar que es un compartimento estanco, una capacidad innata o algo así. Nada más lejos de la realidad. Influencia genética siempre hay, pero es más que trabajable.

No digamos nada del sumiso, del que acepta las cosas sin plantearse algo más allá. 

Rapidez, memoria y sumisión. Si dispones de estas tres virtudes, el éxito en el sistema educativo está garantizado. Si no, pues tienes un problema y de los gordos. Porque cambiar el subconsciente colectivo, aunque lluevan ejemplos en contra de estas teorías, es la tarea más ardua de todas.