miércoles, 14 de noviembre de 2012

Categoría superior

Bebé sostenido por adulto haciendo un mateEn ocasiones, el mayor nivel de una determinada jugadora con respecto al resto de su grupo de edad, nos obliga a pensar y repensar diferentes métodos para que su progreso no se estanque. Y esto no es siempre fácil.

Una de las opciones por las que se suele optar, quizá la más "sencilla", es la de que esa jugadora entrene o juegue con el equipo de categoría superior. El objetivo es que pueda poner en práctica sus fundamentos contra defensoras, por regla general, de más nivel.
Con esta opción hay que tener cuidado, pues lo primero será mirar por el bienestar social de la niña. Aparte del tema físico, hay que tener en cuenta si ésta no está preparada socialmente para subir a esa categoría; o si se prefiere, emocionalmente. Ante esta situación, siempre será mejor que permanezca en donde está. Ahora bien, si está preparada, quizá debería subir, pero siempre y cuando la jugadora tenga interés en ello, esto es, interés en mejorar.

lunes, 12 de noviembre de 2012

La Tierra Prometida

Para cualquier persona es sencillo aconsejar qué hacer o qué no hacer con un equipo de formación. Se puede decir que hay que jugar de una manera o de otra, por conceptos o con sistemas, presionando a todo el campo o defendiendo en zona, con más o menos individualidades, con bloqueos o sin ellos... y mil historias más.

Cualquiera puede abrir un blog, ir a un partido y sentarse en el último asiento, o en medio de las aficiones locales o visitantes, sentarse a ver la tele, escuchar la radio, leer una revista... y dar un clínic sobre lo que se debe y no se debe hacer, o cuál sería la mejor manera de ganar el partido, o incluso de ganar "de más" puntos.

sábado, 10 de noviembre de 2012

"Saca a una base"

¿Qué es una base?

Queralt CasasHace poco viví una situación curiosa que me hizo plantearme varias cosas.

En primer lugar, el tema de la especificación de roles en categorías tempranas (infantiles, minibasket, etc...). Siempre hay casos en los que esto está muy claro, es decir, que se ve claramente una jugadora que va a jugar de base toda su vida, pero otros en los que no es así.

Yo siempre he apostado por una formación polivalente en estas edades, no porque yo sea autodidacta, sino porque así lo sugieren los mejores especialistas del mundo. Como mucho, "he clasificado" teórica e internamente a las jugadoras en bases, escoltas y ala-pívots, pero esto ha sido una clasificación hecha "para mí", no para transmitirle a las jugadoras que "son" algo. De esto habrá tiempo más adelante. Siempre he intentado que jueguen en todas las posiciones de la cancha y que experimenten el mayor número de roles posibles. Todas aprenden movimientos que se suelen utilizar en todos los roles o específicamente en alguno de ellos, al tiempo que el hecho de desempeñarlos las hace ser más responsables a la hora de trabajar esos fundamentos, ya que ven y comprenden una necesidad real. 

martes, 6 de noviembre de 2012

Generadores de problemas

ProblemaDesde el modelo que defiendo, el generar problemas es la herramienta principal que un entrenador puede y debe emplear.

Las jugadoras tienen muchas necesidades, tanto individuales como colectivas, que deben ser satisfechas. Nosotros podemos mostrarles el camino, pero no podemos andarlo por ellas. Así que entre las muchas opciones que tenemos, supongo que las más generales son dos: obligarles a andarlo o esperar a que ellas quieran recorrerlo.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Entrenadores de Taifas

Ilusión
Cuando comienza una nueva temporada, supongo que la mayoría de los entrenadores llevamos en la maleta un montón de ideas y proyectos... ilusiones al fin y al cabo.

En esta maleta, aún sin haber pensado en ellos, seguramente estarán nuestros objetivos personales. Todos nos movemos en base a estos objetivos, aunque cuando están reflexionados, y aún más si se recogen por escrito, nuestro camino suele ser más recto y nuestra voluntad más firme. De lo contrario será nuestro subconsciente el que nos guíe... y puede que los cambios de viento afecten demasiado a nuestra veleta. Y aquí en Cádiz, lo que es viento, hay un rato.