lunes, 22 de julio de 2013

Novedades en fases finales FAB Cádiz

 El pasado miércoles se celebró la reunión de clubes FAB Cádiz, donde se analiza la temporada y se proponen mejoras para la próxima.

Desde el Club Baloncesto Puerto Real y a título personal, como ya expuse, defendíamos que había que tratar el tema de retrasar inicio y final de las ligas regulares, especialmente en junior. Simplemente pensamos que esta categoría es bastante especial, pues la adherencia al entrenamiento baja considerablemente en post-temporada. 

La propuesta era bien sencilla y la resumo otra vez: celebrar play offs a final de temporada obligaba a reservar 6 semanas para ello (3 partidos para semifinales y 3 partidos para la final). Instaurar una fase final, en modo final a 4 o modo liguilla, nos permitiría reservar solamente un fin de semana, de viernes a domingo, y nos haría ganar 5 semanas a la competición. Esto se traduce, por ejemplo, en que la liga junior acabaría a mediados o finales de marzo y NO un 19 de FEBRERO como sucedió el año pasado. A partir de esta fecha suele suceder que todo el mundo prefiere quedarse estudiando (especialmente en bachiller)... y algún viernes, para desconectar, se va a entrenar. No existe motivación alguna en la mayoría de los casos... y claro, no sé por qué, pero yo pienso en la mayoría. Visto lo visto, quizás sea de los pocos.

sábado, 20 de julio de 2013

Menosprecio

Hace ya unos 7 años descubrí la historia sobre "El verdadero valor del anillo", de Jorge Bucay. Es muy utilizada en Educación y con adolescentes en general, pero tiene muchos más ámbitos de potencial actuación. Normalmente, la mayoría de veces, se trata de los ámbitos personal o profesional, porque de pronto puedes descubrirte a ti mismo siendo juzgado, no sin cierto menosprecio, por las personas que te rodean y/o con las que tenías una buena relación. Es más, incluso cuando no hacía mucho que poco menos que lanzaban pétalos allá por donde caminaras. Si entonces no me fiaba, ahora menos.

Ciertamente es llamativo comprobar cómo cambian las opiniones de una forma tan extrema. Basta con que la corriente contraria te favorezca personal, o semipersonalmente, para que de pronto nazca dentro de ti una llamarada de fanatismo. Tranquilidad: ya vendrán los bomberos... que no serán, ni más ni menos, que aquel al que tanto se admira de forma novedosa. Su manguerazo tardará tanto, o tan poco, como cuando se dé el momento en el que ya no sirvas a sus propósitos... que o mucho me equivoco, o son simplemente su vanagloria personal.

sábado, 13 de julio de 2013

Sistemas de competición

El día 17 de julio, a las 18:00 horas, se celebrará la reunión de Clubes pertenecientes a la FAB Cádiz en el Hotel Santa María (El Puerto de Santa María).

A pesar de que me apetecía muchísimo asistir como Coordinador Técnico de las categorías de formación del CB Puerto Real, lamentablemente no va a ser posible por no encontrarme en Cádiz en esa fecha.

Normalmente se achacan los problemas que surgen durante la temporada, sobre todo organizativamente, a la falta de propuestas en esta reunión de clubes. Por eso precisamente quería estar presente, porque desde nuestro Club tenemos bastantes ideas... aunque yo concretamente me voy a centrar en una que nos afecta directamente: el sistema de competición en las categorías femeninas, concretamente en junior, cadete e infantil.

Esta recién terminada temporada 2012/2013 a mí me ha dejado personalmente un mal sabor de boca: veo meses completamente desperdiciados... y lo voy a tratar de explicar, centrándome en las competiciones "A".

lunes, 8 de julio de 2013

Seguir el corte

Rudy FernándezSeguir los cortes que realizan los atacantes sin balón es un fundamento básico defensivo en baloncesto, aunque no es solamente propio de él, sino que es una acción técnico-táctica que comparte con casi cualquier juego o deporte colectivo de invasión. 

Especialmente llamativos son los cortes "por detrás" del defensor, lo que comúnmente solemos llamar "puertas atrás", sin duda una de las jugadas más vistosas que se suelen dar en el baloncesto actual, sobre todo si se culmina con un mate o un "alley-opp". Recuerdo la famosa "segunda línea" de la selección española del Mundial de Japón, donde los jovencísimos Sergio Rodríguez y Rudy Fernández nos deleitaban con prácticamente una de estas jugadas en cada partido. Espectacular. 

No menos efectivos son los cortes "por delante". Si el atacante corta "por delante" del defensor, solemos decir que tiene "la posición ganada" o que el corte es "ganador", lo que suele significar que tiene ventaja para recibir la pelota e intentar su siguiente acción en una posición favorecida por la ineficacia, al menos hasta ese momento, de la defensa.

Hacer un corte "ganador", sea cual sea, al final es una acción importantísima para el atacante que la defensa debería evitar a toda costa. Es por ello que la técnica y la táctica defensiva que envuelve a esta acción se considera primordial en cualquier tipo de sistema defensivo, contra individual y contra zona, en todas sus variantes.

sábado, 6 de julio de 2013

La navaja de Ockham

Ayer tuvieron lugar los exámenes del Curso de Entrenador de Iniciación 2013 de El Puerto de Santa María organizado por la FAB Cádiz. En él, yo me he encargado del Bloque de Entrenamiento. Hasta 48 entrenadores han seguido las clases, lo cual supone el mayor número de alumnos en un curso en los años que llevo formando parte de la Escuela Andaluza de Entrenadores. Vocación y responsabilidad en muchos entrenadores, con todas las letras.

Ya he estado mirando algunos exámenes y hay muchos muy buenos. La verdad es que me alegra bastante, porque más importante que la calidad del contenido es reflejar una preocupación constante por la mejora. Nos debe perseguir el inconformismo y la voluntad de superación continua, también de autocrítica. Creo que ésta es la clave. 


No obstante, también hay ciertas cosas que me preocupan y ahora ato algunos cabos... Y como muchas veces no hay tiempo suficiente para explicarlo todo de forma presencial, quizá sirva este post para dar mi visión al respecto.