sábado, 10 de noviembre de 2012

"Saca a una base"

¿Qué es una base?

Queralt CasasHace poco viví una situación curiosa que me hizo plantearme varias cosas.

En primer lugar, el tema de la especificación de roles en categorías tempranas (infantiles, minibasket, etc...). Siempre hay casos en los que esto está muy claro, es decir, que se ve claramente una jugadora que va a jugar de base toda su vida, pero otros en los que no es así.

Yo siempre he apostado por una formación polivalente en estas edades, no porque yo sea autodidacta, sino porque así lo sugieren los mejores especialistas del mundo. Como mucho, "he clasificado" teórica e internamente a las jugadoras en bases, escoltas y ala-pívots, pero esto ha sido una clasificación hecha "para mí", no para transmitirle a las jugadoras que "son" algo. De esto habrá tiempo más adelante. Siempre he intentado que jueguen en todas las posiciones de la cancha y que experimenten el mayor número de roles posibles. Todas aprenden movimientos que se suelen utilizar en todos los roles o específicamente en alguno de ellos, al tiempo que el hecho de desempeñarlos las hace ser más responsables a la hora de trabajar esos fundamentos, ya que ven y comprenden una necesidad real. 

martes, 6 de noviembre de 2012

Generadores de problemas

ProblemaDesde el modelo que defiendo, el generar problemas es la herramienta principal que un entrenador puede y debe emplear.

Las jugadoras tienen muchas necesidades, tanto individuales como colectivas, que deben ser satisfechas. Nosotros podemos mostrarles el camino, pero no podemos andarlo por ellas. Así que entre las muchas opciones que tenemos, supongo que las más generales son dos: obligarles a andarlo o esperar a que ellas quieran recorrerlo.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Entrenadores de Taifas

Ilusión
Cuando comienza una nueva temporada, supongo que la mayoría de los entrenadores llevamos en la maleta un montón de ideas y proyectos... ilusiones al fin y al cabo.

En esta maleta, aún sin haber pensado en ellos, seguramente estarán nuestros objetivos personales. Todos nos movemos en base a estos objetivos, aunque cuando están reflexionados, y aún más si se recogen por escrito, nuestro camino suele ser más recto y nuestra voluntad más firme. De lo contrario será nuestro subconsciente el que nos guíe... y puede que los cambios de viento afecten demasiado a nuestra veleta. Y aquí en Cádiz, lo que es viento, hay un rato.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Jugadores Robots

NonotEl trabajo de la técnica individual pura y dura, en 1x0, ha sido ampliamente criticado por muchos sectores. Yo entiendo muchas de estas críticas, pues han contribuido durante muchos años a crear jugadores robot, pero no termino de compartirlas, ya que en un primer momento, el trabajo de 1x0 es básicamente un trabajo de coordinación. Y esta coordinación debe existir o no habrá por dónde empezar a construir al jugador.

Normalmente la Educación Física educativa ayuda, pero muy poco, pues los escolares sólo le pueden dedicar a ésta 2 horas a la semana. No obstante, algo está claro que ayuda. La cuestión es que un jugador no podrá desmarcarse si no controla su cuerpo y no podrá botar una pelota de baloncesto si no es capaz de coordinar los movimientos de su brazo con el impacto de la pelota contra el suelo... Esto entre otras muchas cosas.

domingo, 28 de octubre de 2012

Baloncesto y redes sociales

Pensamientos en voz alta

Redes socialesEl fin de semana siempre me deja unas cuantas lecturas curiosas, sobre todo debido a las redes sociales. 

La verdad es que, sobre estas últimas, pienso que la mayoría de las personas tenemos demasiados "amigos" en ellas. Eso implica que nuestros estados de ánimo, opiniones o pensamientos (a veces sin sentido) que nos decidimos a publicar, son compartidos por ese seguramente numeroso grupo de "amigos". Y esto, en ocasiones, y no sólo desde mi punto de vista, puede ser un problema.