sábado, 19 de enero de 2013

¿Bloqueo directo o bloqueo indirecto?


Bloqueo indirectoEn muchos cursos de entrenador, y también en corrillos baloncestísticos de todos los niveles, no sólo de formación, suele surgir la cuestión sobre qué enseñar antes... Y también suele dar lugar a la misma tipología de debates: depende. Hay muchas variables que influyen al respecto... así que lo único que quiero hacer yo es dar mi opinión.

He escrito y hablado mucho acerca de lo que me parece iniciar el bloqueo directo demasiado pronto. La consecuencia principal de esto es que lo suele jugar el mejor jugador, tanto si lo ordena así como si no lo hace el entrenador. Esto da lugar a un protagonismo aún mayor de este jugador, lo cual no es directamente equivalente en minutos jugados... Me explico: un jugador en infantiles puede jugar tres cuartos, pero la cantidad de acciones realizadas ser equivalentes a las de otro jugador en 5 minutos. Total: el jugador protagonista "juega" mucho más que cualquier otro. Además, por lo que veo, se suele entrenar poco el juego sin balón de los jugadores no directamente implicados en el bloqueo directo (bloqueador y driblador). Si se entrena, o no se comprende o no se lleva a cabo, con lo cual estamos en las mismas.

jueves, 17 de enero de 2013

Zona de confort

Conformismo social
Desde que empecé a entrenar, siempre he pensado que debía combatir contra algo que se puede hacer extensible a prácticamente todos los aspectos de la vida diaria: el conformismo.

Es muy fácil dejarse llevar por él, porque nos conduce a "satisfacer" muchas de las necesidades más básicas. Hace bastante tiempo una compañera de trabajo me dijo: "Cuando se echan raíces, es muy difícil cambiar". Creo que tenía toda la razón: todos tendemos a conformarnos a largo plazo. Quizás el ser consciente de ello sea el primer paso para conformarnos solamente con aquello con lo que nos queramos conformar. Debería ser nuestra decisión.

martes, 15 de enero de 2013

Analizando

Una breve discusión sobre roles de "analistas" y "analizados"


Análisis de procesosA mí me encanta analizar las cosas. Lo hago desde que era pequeño, creo, aún sin saber qué significaba esa palabra. 

Siempre me han absorbido los gestos de las personas, sus actuaciones, los pequeños detalles... Siempre me he preguntado por qué hacían eso y, todavía más importante en muchas ocasiones, para qué lo hacían. 

Cuando jugaba, me gustaba observar la cara de mis rivales y su lenguaje corporal, para ver si podía predecir su próximo movimiento y tener así una pista que me facilitara un próximo pase, el tipo de dribling que tendría que elegir o cualquier otra cosa. Es lo que más echo de menos y es una idea que me gusta transmitir, aunque comprendo que fácil no es.

jueves, 10 de enero de 2013

Bloqueos en categorías de formación (II)

Mario Fernández
Hace unos días leí un artículo muy interesante de Mario Bruno Fernández. Cualquier buen aficionado al baloncesto se acordará de él. A mí, sinceramente, me gustaba muchísimo como jugador. Tanto como esta última reflexión, pues ciertamente me ha encantado.

El artículo trataba sobre la mentalidad que deben tener los entrenadores de "formación". Precisamente por esto lo menciono aquí: está directamente relacionado con el tema del último post y yo diría que con la temática general de este blog. Obviamente vamos en la misma línea. Podéis leerlo pinchando sobre esta frase.

domingo, 6 de enero de 2013

Bloqueos en categorías de formación (I)

Confusión
Al principio de esta temporada elaboré un pequeño resumen a modo de idea general de juego. En él incluía lo siguiente:

USO DE BLOQUEOS


-BLOQUEOS DIRECTOS:


Están totalmente PROHIBIDOS. El uso de los bloqueos directos limita la mejora individual de las jugadoras, ya que dejan de depender exclusivamente de su DRIBLING y sus CAMBIOS DE MANO para ser “ayudadas” a la hora de superar a su defensora.


- BLOQUEOS INDIRECTOS:


Están totalmente PROHIBIDOS. El uso de los bloqueos indirectos limita la mejora individual de las jugadoras, ya que dejan de depender exclusivamente de sus FINTAS DE RECEPCIÓN para conseguir el control de balón e iniciar todo el proceso individual ofensivo con balón (encarar el aro, ver sin mirar, etc.).