Mostrando entradas con la etiqueta Tecnificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnificación. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2015

Ganar espacio

El verano es una época ideal para que los jugadores de baloncesto evolucionen técnicamente. Hay muchas actividades relacionadas con esto, desde campus de tecnificación hasta asociaciones que se dedican a tecnificar específicamente, pasando por entrenadores personales o individuales.

Con la cantidad de partidos internacionales que hay en verano, es fácil encontrar referentes técnicos en los que fijarse. Yo, específicamente, estoy siguiendo las andaduras de la selección española en el Eurobasket U18 femenino. España ha ganado hoy a Bélgica y jugará mañana las semifinales... y aunque me están decepcionando muchas cosas, no así los referentes técnicos.

España está jugando con falta de chispa, algo no funciona... No sacan una ventaja excesiva de sus sistemas, parece que no aprovechan las características de las jugadoras, pierden muchos balones de saque de fondo, tienen rachas de malísimos porcentajes de tiro, en ocasiones fallan canastas relativamente fáciles... En definitiva, falta frescura, pero quizás lo más grave es que a veces se perciben actitudes negativas. Y aún así, están en semifinales... 

Decía Víctor Lapeña que tenían que crecer muchísimo en ataque (han ganado 3 partidos en la prórroga y perdido uno... lo cual está muy cerca de haber podido perder 4 partidos), pero el caso es que, aunque han mejorado algo, aún falta mucho. Veremos mañana, porque el campeonato ya se les podía haber acabado hoy y no queda mucho tiempo para crecer.

El tema es que cuando hay jugadoras con unos fundamentos extraordinarios, la ventaja es grande. El video es sobre Ángela Salvadores, que es probablemente la jugadora de referencia de esta generación y la que mejor utiliza la parada abierta, sobre bote, para ganar espacio. 

Cómo fija con su último paso, muy amplio, sobre bote a la defensora, saltando lateral o hacia atrás para detenerse en uno o dos tiempos (o en "uno y medio", ya que a veces es casi imperceptible saber si apoyó los dos pies a la vez o no), es un auténtico clínic. Normalmente lo hace botando con mano izquierda y ni siquiera le hace falta que la distancia entre sus pies en la parada no sea cómoda, es decir, suele ser mucho menor que la anchura de sus hombros (pies muy juntos). Incluso tira lateral, algo desequilibrada... pero sin duda, una referencia técnica en este movimiento para ganar espacio.





martes, 29 de enero de 2013

Jornadas de Tecnificación - Algeciras

Explicación de objetivosEl pasado domingo tuve el placer de volver a participar en otra de las sesiones de las I Jornadas de Tecnificación FAB Cádiz, categoría infantil, con el grupo femenino. 

Éstas tuvieron lugar en Algeciras y participaron en ella 13 chicas. En esta ocasión dividí la sesión en tres partes, cada una con un objetivo principal bastante diferenciado. La sesión completa se puede leer al final del post o buscar en la sección "Archivos" (barra lateral).

El primero de los objetivos estaba relacionado con la mejora de su dribling. La mayoría de jugadores de categorías de base no son conscientes de que suelen botar siempre con el mismo compás. No cambian el ritmo de bote. Tienden a botar haciendo coincidir el bote con el apoyo del pie contrario a la mano que lo inició, es decir, si botan con la mano derecha, el bote de la pelota en el suelo coincidirá prácticamente con el apoyo del pie izquierdo. 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

I Jornadas de Tecnificación Infantil FAB Cádiz

Segunda sesión con la categoría infantil femenina


Hace un par de semanas, D. Carlos Yeray Lobato, Director Técnico de la Delegación Gaditana de la Federación Andaluza de Baloncesto, me propuso llevar a cabo una sesión de entrenamiento enmarcada dentro de las I Jornadas de Tecnificación Infantil FAB Cádiz.

Acepté encantado, ya que pienso que es muy interesante para las chicas enriquecerse de diferentes entrenadores, pero sobre todo de entrenar con aquellas jugadoras a las que normalmente se enfrentan. Esto es lo realmente positivo. Al final, cualquier entrenador que se precie querrá que sus jugadoras se enfrenten a las mejores rivales posibles. Desde mi punto de vista, todos deberíamos colaborar para conseguir este objetivo. Además, tengo que recordar que estas jornadas están abiertas a todas las jugadoras y sólo hay un número máximo al que pocas veces se llega y, como es lógico, se tiene en cuenta el orden de inscripción a las sesiones... pero creo que este tema se es bastante flexible.