Mostrando entradas con la etiqueta Educación deportiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación deportiva. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2024

45 Olimpiada Marianista: lo que nos une

Logo de la 45 Olimpiada Marianista
El Colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid ha organizado la 45 Olimpiada Marianista del 26 al 30 de diciembre. El ambiente que se vive en estos encuentros, el cúmulo de sensaciones, los recuerdos que se generan... son inolvidables para todos los participantes en ellas. Organizar unas jornadas así es muy difícil. Si se piensa un poco más allá de lo que se ve a simple vista cualquiera podría suponer la complejidad que envuelven, pero te das cuenta de verdad cuando te toca estar implicado directamente en la organización de una, aunque sea solamente una parte de ella. Así que mi más sincera enhorabuena desde aquí a Nuestra Señora del Pilar. 

La Olimpiada Marianista es mucho más que una competición, aunque es una gran competición por sí misma. Todo torneo que reúne a gente de lugares diferentes lo es porque conoces cómo se hacen las cosas en otros colegios de tu ciudad, en otras ciudades de tu comunidad autónoma o en otras comunidades de España. Es normal ver similitudes y diferencias en los comportamientos motrices, en las diferentes acciones técnicas y tácticas, en cómo se responde ante la victoria y la derrota, o incluso en cómo lo viven las aficiones. Y todo esto desde un nexo común que no debe quedarse solamente en un eslogan: "Educar con el Deporte". 

sábado, 13 de agosto de 2016

Cuando ganar no es lo más importante

Los deportistas que compiten internacionalmente, especialmente cuando representan a la selección nacional, tienen una papeleta importante con la que lidiar.

A menudo se comparten sus éxitos y uno los identifica como propios, pero cuando fracasan el proceso de identificación se matiza: también se comparte su fracaso, pero inmediatamente se tiende a culpabilizar al deportista, es decir, nos sentimos mal por culpa suya y se le juzga sin piedad. A veces incluso cayendo en el ámbito personal. Un mecanismo de defensa básico, como si el "ataque hacia nosotros" fuera real...

Esto no creo que sea exclusivo de España, pero aún no siéndolo, desde luego que a nosotros se nos da bastante bien.

La papeleta es la que es... y aunque muchos les achaquen que va en su sueldo y tal (en el de algunos), son humanos. Todos lo son, Rafa Nadal incluido. Y la capacidad de dejar a un lado toda adversidad y también lo contrario, y dar un plus más cuando sabes que tanta gente se siente identificada contigo requiere un trabajo psicológico profesional importante. Importante y fundamental. 

miércoles, 20 de febrero de 2013

Desapercibido


Joshua BellHace algunos años, el Washington Post diseñó un experimento social para comprobar si el ser humano era capaz de apreciar la belleza en contextos no cotidianos. El experimento fue un completo éxito desde el punto de vista de las ciencias sociales. Desde el mío, un completo fracaso formativo.

Joshua Bell, uno de los mejores violinistas del mundo, tocó durante 45 minutos en una estación de metro de Washington D.C. Apenas recaudó la mitad de lo que costaba una entrada para el concierto que había dado 2 días antes en un teatro de Boston, donde colgaron el cartel de "no hay billetes". 100 dólares de media por asiento. Estamos hablando de un artista fuera de serie, tocando con un violín que pagaría las hipotecas de bastantes familias...