sábado, 17 de mayo de 2014

Rice in motion

Estoy teniendo un pequeño debate en Youtube, en la cuenta oficial de la Euroliga, sobre la penúltima jugada de Maccabi en las semifinales de ayer. Es en el famoso triple de David Blu que pone a Maccabi a 1 solo punto del CSKA. Posteriormente, Kryhapa pierde el balón, Maccabi recupera y anota en contraataque. CSKA saca rápido tras esta canasta, falla un triple y gana Maccabi, que culmina una remontada brutal después de que el equipo de Messina llevara el mando en el marcador durante 39 minutos. 

El video es el siguiente:



Si vais a Youtube, allí podréis ver mis comentarios... y también en mi cuenta de Google+. El caso es que dando por finiquitado el tema en la cuenta oficial de la Euroliga, pero sabiendo que de vez en cuando leen este blog algunos amigos, tanto entrenadores como árbitros, jugadores y aficionados, algunos de los cuales conocen el reglamento muchísimo mejor que yo... me gustaría saber qué piensan sobre el mismo, si lo tienen a bien.

¡Uy! ¡Casi se me olvida! Os dejo una foto más... por si pudiera ser de ayuda:






jueves, 15 de mayo de 2014

Seguridad democrática

Hace muchos años, cuando estaba en mi último curso en el Instituto, estudiaba al mismo tiempo 2º de Inglés en la Escuela Oficial de Idiomas. La verdad es que estudiaba bien poco porque siempre he pensado que un idioma sólo debería estudiarse (delante de un libro y todas esas cosas) para perfeccionarlo, es decir, para adquirir matices gramaticales ya muy avanzados... Si no, es el uso lo que debería llevarnos a ser capaces de comunicarnos... 

Pues bien, en definitiva me ha venido a la cabeza cierta situación que viví en aquellas clases. Se trataba de una competición por equipos acerca de detectar errores en un texto. Cada grupo iba cogiendo el turno e intentando detectar un error de un escrito en la pizarra. La verdad es que incluso recuerdo gran parte del texto, sobre un viaje en tren, y la calificación que se le daba al mismo: "tired", lo que viene siendo "cansado" en español y que en inglés constituye precisamente el error que debíamos detectar, ya que a lo que produce cansancio se lo denomina "tiring", aplicándose "tired" para el agente receptor de ese cansancio.

domingo, 27 de abril de 2014

Profesionalidad... entre otras cosas

Después de un largo descanso, merecido o no, he decidido volver a escribir precisamente por la misma razón por la que comencé a hacerlo: por necesidad. 

Ayer por la noche hice un par de comentarios en twitter sobre la profesionalidad. El hilo lo inició un árbitro de San Fernando que creo que será bastante conocido en un futuro no muy lejano y hacía referencia a que no se debería juzgar la profesionalidad de un miembro de su colectivo simplemente porque arbitre un partido donde participa un equipo del Club donde entrena. Hasta la última palabra, completamente de acuerdo. Perdón, hasta la penúltima palabra quería decir.  Pero luego volveré con esto.


Después de unos cuantos meses, hace apenas 24 horas que volví a ver un partido de la FAB Cádiz. Ni uno solamente desde Navidad, exceptuando una visita a mis amigos de las selecciones de la Región de Murcia que estuvieron en San Fernando durante Semana Santa. Pues bien, el partido era el segundo de la final de la liga infantil femenina, donde participaban bastantes jugadoras a las que conozco bien después de que compartiera con ellas, durante el año pasado, muchos entrenamientos juntos. Varias de ellas tienen la medalla de plata del Campeonato de Andalucía de selecciones provinciales guardada en casa, y algunas había también que perfectamente podrían tenerla y de hecho ayudaron a que ese resultado se consiguiera en base a acudir a concentraciones, aunque al final no acudieran al campeonato. Entre las protagonistas, ¡cómo no!, las dos cracks que la semana pasada se coronaron reinas de España con la selección andaluza infantil y que ayer volvieron a dar muestras de la calidad que tienen. Cansadas, tocadas físicamente, pero sin rendirse. Unas cracks sin lugar a dudas. Una pena que mañana lunes no pueda ir a ver el tercer partido, que promete ser tenso como pocos y una oportunidad de oro para que esta generación de niñas siga creciendo.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Un paso atrás para avanzar (I)

En algún momento de la Historia a alguien se le ocurrió afirmar que no había que dar un paso atrás ni para coger impulso. Debía de ser alguien muy orgulloso, o seguramente de los mismos que suelen decirte que no conseguirás algo, que es imposible, porque ellos ni siquiera se atreven a intentarlo. A mí me gusta más esa frase que dice que, cuando estás delante de un precipicio, la única manera de avanzar es dar un paso atrás.

La idea de no dar ese paso subyace en un porcentaje tan alto de la población que cualquier disminución en nuestro rendimiento, en cualquier ámbito, produce casi inevitablemente unas dosis de estrés difícilmente sobrellevable, sobre todo cuando hablamos de niños y adolescentes.  La exigencia es siempre ir a más. Mantenerse en un hipotético nivel incluso está mal visto. Yo no tengo ninguna duda acerca de que, la mayoría de estas veces, nos falta perspectiva.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Autonomía e iniciativa personal

En muchas ocasiones he reflexionado tanto acerca de la figura del Director Técnico de un Club como de las similitudes existentes entre un Club y un Centro de Enseñanza

Siempre es complicado hablar de forma absoluta sobre cuáles deben ser sus funciones, la forma de trabajar de los entrenadores de formación inmersos en una estructura de Club y de las diferencias entre estos últimos y otros entrenadores de equipos enfocados al resultado, o simplemente de equipos cuyo Club ve como compartimentos estancos. He solido explicar mi visión acerca de que el entrenador de formación inmerso en una estructura de Club, a diferencia del resto de entrenadores, no tiene una absoluta libertad de cátedra para ejercer su actividad. No obstante, desde mi punto de vista, esto no significa que no deba tener autonomía.